¿Vas a comprar nueva maquinaria? Consejos clave para evitar problemas de conectividad en tu futura fábrica digital. - ASM Soft

¿Vas a comprar nueva maquinaria? Consejos clave para evitar problemas de conectividad en tu futura fábrica digital.

En los últimos años, desde nuestra experiencia en implantación de Sistemas MES-MOM, nos hemos encontrado una y otra vez con un mismo escenario: empresas que apuestan por la digitalización pero que, al conectar sus nuevas máquinas, se topan con serias dificultades.

Lo más curioso es que muchas de esas máquinas son técnicamente modernas, eficientes, “preparadas para la Industria 4.0”. Entonces, ¿dónde está el problema?

Estado de situación real que vemos en muchas empresas

A lo largo de su evolución, las plantas de fabricación van incorporando equipos en función de sus crecimiento y necesidades productivas. Esto genera entornos de producción heterogéneos, donde conviven máquinas antiguas y nuevas, de distintos fabricantes y con diferentes niveles de automatización.

Cuando llega el momento de digitalizar, se busca interconectar todos esos equipos con un Sistema MES-MOM que permita capturar datos, mejorar la trazabilidad, optimizar procesos y tomar decisiones en tiempo real.

Y aquí es donde aparece la breca: muchas máquinas, especialmente las más recientes, no ofrecen la conectividad necesaria de forma práctica o transparente.

Lo hemos visto muchas veces: la máquina es “conectable”, sí, pero no de forma abierta, directa o estándar. A menudo requiere software propietario, licencias adicionales o desarrollos personalizados que complican – y encarecen – la integración.

Si estás valorando la compra de nuevos equipos para tu planta, te recomendamos revisar estos puntos clave antes de cerrar la operación:

  1. Compatibilidad con la Digitalización

No des por sentado que una máquina nueva es “fácil de conectar”. Pregunta si está pensada para integrarse con Sistemas MES-MOM y si expone sus datos de forma directa sin depender del software del fabricante.

Una integración efectiva parte de una conexión transparente, accesible y en tiempo real desde la máquina hacia los sistemas de gestión. Evita soluciones donde el acceso a los datos dependa de interfaces propietarios que limiten la inmediatez o integridad de la información

  1. Protocolos y Estándares de Comunicación

La base para cualquier integración sólida está en los protocolos que utiliza la máquina. En nuestras implantaciones, hemos visto problemas frecuentes con equipos que no soportan protocolos industriales estándar como OPC UA, MQTT, REST APIs o Modbus TCP.

Aunque la máquina funcione bien, si no habla el idioma correcto, será difícil integrarla. Asegúrate de que pueda comunicarse fácilmente con otros sistemas del entorno digital de planta.

  1. Licencias y Costos Ocultos

En varias ocasiones, nos hemos encontrado con la sorpresa de que, para habilitar la conexión con el Sistema MES-MOM es necesario pagar licencias adicionales (por ejemplo, para liberar protocolos de comunicación o activar funciones específicas)

Antes de comprar, pide al proveedor que te detalle claramente:

  • ¿Qué incluye la máquina en términos de conectividad?
  • ¿Qué licencias adicionales podrían ser necesarias?
  • ¿Hay costes ocultos por mantenimiento, desarrollos o integraciones?
  1. Generación y Calidad de los Datos

Otra experiencia frecuente: la máquina “puede mandar datos”, pero no genera los datos adecuados, o no lo hace con la granularidad, frecuencia o calidad necesarias para el Sistema MES-MOM.

Valida que la máquina exponga:

  • Estados de máquina (produciendo, en paro, en espera…)
  • Contadores de piezas, alarmas, errores
  • Tiempos de ciclo, tiempos improductivos
  • Señales de proceso relevantes

Y, lo más importante: que esta información sea accesible directamente desde el control de la máquina (PLC, CNC, etc), y no a través de una aplicación propietaria.

  1. Escalabilidad y Flexibilidad

Tu planta evolucionará. Lo que hoy es una línea con 5 máquinas, mañana puede ser una celda robotizada o una línea extendida.

Por eso es fundamental que la máquina pueda:

  • Adaptarse a nuevos entornos de software
  • Ampliarse sin necesidad de rediseñar su conectividad
  • Ser actualizada o integrada con nuevas herramientas digitales
  1. Formación y Acompañamiento al Personal

Por último, la tecnología no funciona sola. El equipo operativo y técnico debe entender cómo sacarle provecho a la información que genera la máquina.

La formación y el acompañamiento son clave para que el personal pueda:

  • Interpretar los datos
  • Resolver incidencias de integración
  • Configurar correctamente la conectividad
  • Tomar decisiones en base a información fiable

Conclusión: Una máquina no solo debe producir, también debe informar

Hoy más que nunca, comprar maquinaria no se trata solo de velocidad, precisión o automatización. Se trata de conectividad, flexibilidad e inteligencia de datos.

En nuestra experiencia, muchas dificultades de integración podrían haberse evitado si se hubieran contemplado estos puntos desde la fase de compra.

💡 Nuestro consejo: cuando estés eligiendo nuevos equipos, incluye en tu checklist aspectos técnicos específicos relacionados con integración y conectividad. Esto no solo evitará sorpresas, sino que te garantizará que tu inversión esté alineada con tu plan de digitalización.

En ASM Soft, podemos ayudarte a revisar los requisitos técnicos antes de la compra y acompañarte en la integración completa con tu Sistema MES-MOM.

¿Tienes dudas o estás planificando una nueva inversión en maquinaria? Escríbenos, estaremos encantados de ayudarte.

Quizás te interese:

La gestión de lotes impulsada por TrakSYS

La gestión de lotes impulsada por TrakSYS Asegura que tus procesos de dosificación sean repetibles, trazables y optimizados . Asegura que tus procesos de dosificación sean repetibles, trazables y optimizados. En un entorno de fabricación,

Leer Más >>
Iniciar chat
Hola! Somos asm Soft- Contacta con nosotros directamente por Whatsapp para cualquier duda. ¡Estaremos encantados de ayudarte!